En la semana de la eMallorca Experience Week se han organizado de nuevo varias actividades complementarias de carácter educativo acogidas dentro de la iniciativa eAula. | Lola Olmo
La cuarta edición de eMallorca Experience Week llega con la fuerza de tres exitosas ediciones y la implicación de cada vez más agentes comprometidos con la sostenibilidad, desde empresas, ayuntamientos y instituciones hasta particulares. Además de mostrar un enorme abanico de ideas y propuestas, este evento tiene también el propósito de llevar cuestiones de importancia a pie de calle, a los ciudadanos y, especialmente, a los más jóvenes. Por ello, en la semana de la eMallorca Experience Week se han organizado de nuevo varias actividades complementarias de carácter educativo acogidas dentro de la iniciativa eAula. Organizada desde el Ajuntament d’Alcúdia, el taller de esta edición tiene por objetivo la difusión de una forma de vida basada en la sostenibilidad y el reciclaje entre los escolares, para así lograr que los adultos del futuro vean estas prácticas como cotidianas y naturales.
Entre las actividades paralelas destaca eAula, que tiene como objetivo concienciar a los niños en materia de sostenibilidad
El jueves 30 de marzo, entre las 9 y las 13.30 horas, es la fecha elegida para la celebración de eAula en Alcúdia. Se realizarán varios talleres en los que se tratará de concienciar a los niños sobre las consecuencias para el medio ambiente del uso continuo y excesivo de los plásticos desechables. Para este taller es clave la participación de la Fundación Cleanwave, la institución encargada de desarrollar esta acción educacional, de la que también son responsables de su diseño.
Los recursos interactivos y audiovisuales permiten descubrir cómo afectan los plásticos al ecosistema
Más de 300 escolares del municipio son el objetivo de estos talleres eco emocionales, que buscan la implicación personal de los más jóvenes en la problemática de los plásticos de un solo uso y su impacto en el medio ambiente. Serán dos las franjas de edad y, según el nivel educativo, se repartirán los grupos para realizar diferentes actividades en espacios distintos. Por un lado, las escoletes realizarán, cada una en sus propias instalaciones, el taller Plàstics Fora!, que incluye un cuentacuentos y una actividad eco-emocional guiada centrada en la protección al Mediterráneo. Por su parte, los alumnos de 4º y 5º de Primaria acudirán al Auditori d’Alcúdia para asistir al mismo taller, pero con adaptación especial al espacio y la edad de los niños con el fin de crear un ambiente de educación ambiental ameno, productivo e interesante para su edad. En ambos formatos, a los escolares se les ofrecen recursos interactivos y audiovisuales que les permitirán descubrir de forma directa cómo están afectando los materiales de un solo uso a nuestra riqueza natural.


Desde la puesta en marcha de los talleres de Cleanwave, en 2018, más de 6.800 niños y niñas han asistido a alguno de ellos, creando la semilla de una nueva conciencia medioambiental. Los entornos sociales desfavorecidos han sido motivo de especial atención en estos años, haciendo posible que todos, independientemente de su situación, tengan acceso a los problemas y, especialmente, a las soluciones que propone la Fundación.
¿Quieres saber cómo se hace un vehículo radio-control propulsado por energía solar? Descúbrelo en eTalent
Otra de las apuestas educacionales de eMallorca Experience Week es eTalent. Se trata de una actividad pensada para los jóvenes como un desafío educativo de ámbito local, que tiene el propósito de que los alumnos tomen contacto con tecnologías sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, de la forma más entretenida posible y de distintas maneras. Así, los participantes de este reto tienen que fabricar un vehículo alimentado únicamente con energía solar. Para ello, deben diseñar el prototipo, pensar en la electrónica, llevar a cabo su fabricación con diferentes materiales, tener en cuenta su eficiencia energética y el uso de energías renovables, entre otros aspectos
Una gran propuesta con la que los estudiantes, conformados en equipos, y siempre con un profesor que les oriente, deberán construir un prototipo eléctrico de radio control propulsado por energía solar, y que sea competitivo para el reto final. Fàbrica Ramis acogerá, durante la celebración del eShowroom, una exposición que mostrará los resultados del trabajo de los alumnos de segundo curso del CIFP Pau Cases Noves, el centro que participa en este desafío. Sus alumnos han trabajado bajo la supervisión del tutor de energías renovables Tomeu Rosselló.