La recuperación y cuidado de estas zonas se une a la adecuada gestión de las playas. | Redacción - REDACCIÃN
Una de las grandes apuestas de Alcúdia en materia de medio ambiente es recuperar las zonas húmedas de Maristany y Estany des Ponts mediante el proyecto RestaurAlcúdia. Su meta es la restauración del corredor ecológico de los humedales de la Bahía de Alcúdia y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea con más de tres millones de euros hasta el año 2025. El acuerdo de colaboración tiene como socios del proyecto al Ajuntament de Alcúdia, WWF y la UIB, con el Govern Balear y el Consell de Mallorca como instituciones colaboradoras.
La sexta edición de la Setmana de la Mobilitat Sostenible ha difundido entre los escolares el uso de la bicicleta u otros transportes eficientes
Estas zonas húmedas urbanas se encuentran en la actualidad muy degradadas. Durante las últimas décadas se han ido deteriorando por el crecimiento urbanístico y la construcción de carreteras, con la acumulación de residuos incontrolados y la expansión de especies exóticas invasoras, con perdida de la capacidad de retención hídrica que ha causado inundaciones en el puerto, zonas del casco urbano y en la playa de Alcúdia. Se pondrán en marcha acciones para renaturalizar unas 54 hectáreas, mejorando la conservación de hábitats y flora y fauna acuática, retirando vegetación invasora y residuos, eliminando barreras y ampliando canales de drenaje, para lo que se involucrará a empresas locales e iniciativas ciudadanas.

Con estas medidas se busca recuperar la vida a este corredor ecológico que está incluido como zona prioritaria de restauración en el plan de ordenación del Parc Natural de s’Albufera y será clave para disminuir los riesgos de inundación, favoreciendo la adaptación al cambio climático y poniéndolo en valor para la ciudadanía y el turismo. Desde el área de Medi Ambient se han impulsado otras actividades de cuidado de la naturaleza junto a los centros educativos del municipio, como la reforestación del Campament de la Victoria, el Hotel d’insectes, el Projecte Maristany o los huertos escolares.
El área de Medi Ambient ha impulsado diferentes actividades de cuidado de la naturaleza junto a los centros educativos del municipio
En cuanto a la movilidad, los pasados días 20 a 24 de marzo se desarrolló la sexta edición de la Setmana de la Movilitat Sostenible, que nace desde los centros escolares con el apoyo de las áreas de Educació y Seguretat Ciutadana. A lo largo de toda la semana los centros educativos han realizado actividades para concienciar del uso de la bicicleta u otros medios de transporte sostenibles y eficientes. Como complemento, el Ajuntament ha montado tanto en centros educativos como en plazas y paseos de Alcúdia y del Moll un parque de educación vial para prácticas con bicicleta.